No hay resultados

El Puerto de Cartagena La Autoridad Portuaria de Cartagena combina innovación y sostenibilidad para celebrar el Día Marítimo Europeo.

Cartagena, 20 de mayo de 2023. El Día Marítimo Europeo se celebra cada 20 de mayo y tiene como objetivo dar visibilidad al mar y difundir su importancia para toda la ciudadanía. El Día Marítimo Europeo fue establecido a nivel comunitario en el año 2008 como parte integrante de la política marítima de la UE. Desde la Autoridad Portuaria de Cartagena, como parte integrante del sistema portuario español, celebramos esta jornada destacando la forma en que combinamos el crecimiento económico sostenible con la protección del medio marino.

Cabe recordar que, en estos primeros meses de 2023, el Puerto de Cartagena ya ha consolidado su posición como el cuarto puerto español. A nivel europeo, ha sido el tercer puerto que más creció en movimientos de mercancías en 2022. Todo esto acompañado con unas previsiones que lo sitúan como el primer puerto español en comercio exterior y en tráfico de importación.

Para APC es un motivo de satisfacción ver cómo estas cifras de crecimiento, además de beneficio e impacto económicos y social positivo que generan, van acompañadas de unos indicadores ambientales que demuestran el alto nivel ecológico del ecosistema portuario de Cartagena, entre los que destacan:

  • Muy buena calidad fisicoquímica de las aguas portuarias en todas las muestras analizadas

  • Reducción de las emisiones derivadas del uso de combustible en un 13% en los últimos tres años.

  • Descarbonización total del consumo de energía eléctrica: nos proveemos de energía eléctrica totalmente libre de emisiones de gases de cero invernadero.

Impulso a los proyectos innovadores para la protección ambiental. A lo largo de 2023, en el Puerto de Cartagena se está desarrollando un innovador proyecto aplicado a la protección y recuperación de la calidad ambiental, el LIFE PortSounds. Se trata de un proyecto LIFE que tiene como objetivo la reducción del impacto del ruido submarino del Puerto de Cartagena y permitirá avanzar en la generación de soluciones para equilibrar el tráfico marítimo y el ecosistema marino, con particular foco en el bienestar de los cetáceos, aunando innovación y sostenibilidad.

Hay que indicar que el Puerto de Cartagena lleva años trabajando en estudios sobre el ruido submarino junto a las universidades a través de la Cátedra Mare Nostrum de Medio Ambiente, y con la colaboración del Centro Tecnológico Naval y del Mar, pero han sido estudios en zonas más localizadas. Con el LIFE PortSounds se persigue un objetivo más ambicioso y a largo plazo, que ayude a otros puertos a desarrollar estrategias de sostenibilidad en sus aguas, impulsando un modelo de negocio más sostenible para las generaciones futuras.

Ejemplos como éste demuestran la apuesta de la Autoridad Portuaria de Cartagena por combinar el crecimiento y desarrollo económico del Puerto con la conservación de los valores ambientales y que convierten al Puerto de Cartagena en una organización comprometida con el desarrollo sostenible.