Web Content Viewer
Web Content Viewer
Web Content Viewer
El Puerto de Cartagena destaca en el Día Europeo de la Red Natura 2000 por su valor ecológico y la importancia ambiental de sus ecosistemas
Cartagena,
21 de mayo de 2023. El 21 de mayo se celebra el Día Europeo de la Red Natura 2000. Un día en el que se pretende dar a conocer a la población la extensa red de espacios protegidos presente en los países de la Unión Europea, y concienciar para la protección de estos lugares y para que todos podamos disfrutarlos y valorarlos, como la joya natural que son.
¿Por qué el 21 de mayo? El 21 de mayo de 1992 se aprobaba la Directiva Hábitats, la gran norma europea que, junto a la Directiva de Aves, ha permitido la protección de los espacios que forman la Red Natura 2000. A pesar de sus 20 años de historia y de su importancia ecológica, social y económica, la Red Natura 2000 apenas es conocida por los ciudadanos. 27.000 espacios protegidos y un millón de kilómetros cuadrados en toda Europa forman la Red Natura 2000, la mayor apuesta de la Unión Europea para conservar nuestras especies y hábitats más emblemáticos.
Desde la Autoridad Portuaria de Cartagena se quiere poner de relieve la extraordinaria ubicación del Puerto, que permite formar parte de la Red Natura 2000 gracias al elevado valor ambiental de los espacios terrestres y marinos que rodean al puerto. No es casual que Cartagena tenga 7 espacios incluidos en su ámbito de influencia:
-
Sierra de la Fausilla
-
Zona de Especial Conservación Escarpe de Mazarrón
-
Franja del litoral de la Región de Murcia
-
Parque Regional de La Muela – Cabo Tiñoso
-
Reserva Marina de Isla de las Palomas
-
Isla de Escombreras
-
Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas
Estas dos últimas islas pertenecen a la Red Natura 2000 como Zona Especial de Conservación (ZEC) denominada "Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo". Aquí se localiza la única colonia reproductora regional de Pardela cenicienta (Calonectris diomedea), la más numerosa de Paíño europeo del Mediterráneo (Hydrobates pelagicus melitensis), la segunda más importante de la subespecie de cormorán Cormorán moñudo del Mediterráneo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) (la primera es la de Isla Grosa) y lo que parece ser la mayor concentración de Pardela balear (Puffinus mauretanicus) de toda la costa.
La Autoridad Portuaria de Cartagena contribuye a la protección y regeneración de los valores ambientales de estos espacios naturales de la Red Natura 2000 a través de diferentes proyectos y actuaciones de gestión y seguimiento científico. Tanto de forma directa como a través de la Cátedra de Medio ambiente APC – Campus Mar Nostrum se avanza en la puesta en valor de lugares únicos en biodiversidad en la costa de Cartagena.
